Pasión Paternal

Entrevista exclusiva con Jorge "Polo" Quinteros


30 de mayo de 2020

Braian Diez - @BraianOk_

El día viernes 29 de mayo, en Pasión Paternal tuvimos la oportunidad de charlar con el "Polo" Quinteros, a través de instragram. En el mismo nos cuenta sobre sus experiencias, anécdotas y demás momentos importantes que marcaron su vida. Dentro de lo conversado, destacamos lo siguiente:

Sobre sus inicios en el fútbol y su trayectoria en Argentinos Juniors:

"Empecé a los 4 años en un torneo de baby, luego arranqué a los 7 en un equipo de mi ciudad Virreyes, en San Fernando, a los 10 nos llama el técnico de chacarita, donde hice el paso a cancha de 11. hasta los 15 años que pase al "Bicho". Me costó mucho adaptarme y afianzarme a jugar de 9, ya que yo jugaba de 5 y me sentía más seguro en esa posición. Yo quería jugar en Argentinos ya que en ese momento jugaba Maradona, además ya lo había enfrentado jugando para Chaca y me había encantado. 

"Con 15/16 años, en la primera práctica Pekerman me llevó al banco de reserva y era increíble poder ver a los profesionales, crecí muchísimo. Néstor me dio un apoyo grande pero tuve mucha suerte en general con todos los entrenadores que me marcaron".

"Como jugador ya profesional de Argentinos Juniors estuve muy cerca de irme con el pase en mi poder, me habían mandado a entrenar a 4ta división. Unos días después se lesionan un par de delanteros y me llaman a entrenar con la primera nuevamente. En ese momento Olguín me rescató, le debo mucho".

"Mi mejor año en Argentinos fue cuando volví del Padua de Italia, metí 20 goles y el equipo creció muchísimo".

"El gol más especial fue contra los salteños en cancha de Español cuando ascendemos porque nos dio mucho, tanto al club como a nosotros, la posibilidad de ascender. Goles lindos tuve la oportunidad de hacer, como el doble sombrero contra Huracán, o el gol a Platense".

"Yo no me quería ir de Argentinos Juniors, quería decirle al Checho Batista que si era necesario me la pasaba en el banco pero me quería quedar. Fue una pena porque habíamos pasado las mil y una juntos y era lo mejor quedarnos conmigo como jugador y él como técnico. Fue una salida tan abrupta que me costó afianzarme al principio en Chile, no pude rendir ya que no pude cortar el cordón con Argentinos. Conocía el equipo de La Catolica, me dieron buenas referencias y decidí ir para allá, pasé dos años increíbles".

 

Sobre su retiro:

"En Chile le dije al técnico Jorge Pellicer que me retiraba, no lo podía creer ya que yo había salido goleador de la libertadores, quería irme a vivir a Buenos Aires, solo quería jugar en Argentinos Juniors, pero sabía que no me iban a llamar. En ese momento me llama Domenech y me habló de la posibilidad de volver al bicho. Ahí volví a Buenos Aires y terminé arreglando con Argentinos".

"Firme un año de contrato con Argentinos, tuve una tendinitis muy fuerte y se me empezó a ir el cosquilleo, esa respiración de nervios ante de un partido, la adrenalina y fui sincero con los hinchas y conmigo mismo, me sucedían cosas que me marcaban que era el momento de retirarme. 

"No me retire por la lesión, lo hago por las señales que me marcaban que no estaba como tenía que estar, nunca extrañé ni me arrepentí de la decisión que tomé, estoy seguro que me retiré bien, lo medité mucho, no quería que el fútbol me retirara, quería hacerlo por mi cuenta".

"Cuando dejé el fútbol, me puse a representar. También hice el curso de técnico para estudiar y aprender un poco, tengo el analítico pero no fui a buscar el certificado de Afa. No puedo descartar ser técnico alguna vez porque en la vida nunca se sabe".

 

Al final les dejó un mensaje a los juveniles del Bicho:

A los chicos les digo que dejen todo para cumplir el sueño de jugar en Primera y consagrarse, pero no dejen nunca los estudios, los valores que aprendes en la vida, que se preparen porque esto no dura para siempre, no descuiden lo demás. La vida de un futbolista termina a los 35 años, tienen que abrir la cabeza para estar listos para todo lo que tienen que vivir. Estudiar te hace abrir la cabeza y nunca deben dejar de hacerlo".

 

Finalmente cerró: "Argentinos Juniors es mi casa".

REPASA LA ENTREVISTA COMPLETA EN NUESTRO CANAL DE YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=QsYNRYELj-M&feature=push-u-sub&attr_tag=l5_nB3FhritT3rQ6%3A6

Compartir esta nota en